África Subsahariana enfrenta riesgos por aumento en reservas de oro, según Fitch

África Subsahariana enfrenta riesgos por aumento en reservas de oro, según Fitch

Por Duncan Miriri | Reuters

Nairobi, 30 de julio de 2025. — Los bancos centrales de África Subsahariana que han incrementado sus reservas de oro en los últimos años podrían enfrentar crisis de liquidez y de precios si el valor del metal precioso cae, según un informe de BMI, una unidad del grupo Fitch.

Países como Ghana, Tanzania y Nigeria han estado comprando oro localmente para fortalecer sus reservas, una estrategia impulsada por la volatilidad del mercado global este año debido a aranceles comerciales de EE.UU. y otros riesgos geopolíticos.

Según BMI, los responsables de política monetaria en Kenia y Uganda están considerando sumarse a esta tendencia, mientras que Ruanda y Namibia ya han dado pasos concretos para incorporar el oro a sus reservas. Burkina Faso también ha expresado su intención de aumentar su inventario y Zimbabue ha declarado que su nueva moneda ZIG está respaldada por reservas de oro.

Oro como valor estratégico

"El oro se está utilizando cada vez más como una reserva estratégica de valor en los mercados de África Subsahariana", explicó Orson Gard, analista senior para la región en BMI, durante una presentación para inversionistas.

No obstante, Gard advirtió que esta tendencia conlleva varios riesgos. En el caso de Ghana, el agresivo programa de compras de oro ha hecho que el metal represente cerca de un tercio de sus reservas, lo que ha fortalecido significativamente el cedi, su moneda nacional, y podría perjudicar la competitividad de sus exportaciones.

El banco central de Ghana no estuvo disponible de inmediato para ofrecer comentarios al respecto.

Riesgo por caída del precio del oro

El precio del oro, que alcanzó un máximo histórico a principios de este año, podría haber llegado a su punto máximo, indicó BMI, y podría enfrentar presiones bajistas si las tasas de interés en EE.UU. se reducen.

"Cualquier caída repentina en el precio del oro a nivel mundial tendría consecuencias significativas para los mercados de África Subsahariana que han aumentado rápidamente su exposición al metal", añadió Gard.


Una disminución gradual del precio en el mediano plazo también podría impactar negativamente a aquellos países que empezaron a comprar oro en su punto más alto reciente, lo que afectaría tanto la suficiencia de sus reservas como la credibilidad de la política monetaria.

Ghana y Tanzania, que también dependen de las exportaciones de oro, podrían recibir un "doble golpe": una caída en el valor de sus reservas y menores ingresos por exportaciones.

Problemas de liquidez

Gard también advirtió que los gobiernos podrían enfrentar dificultades para convertir sus tenencias de oro en activos líquidos como monedas fuertes, citando los casos de India y Argentina durante sus crisis de balanza de pagos en los años 90 y 2000, respectivamente.

La situación sugiere que, aunque el oro es percibido como un activo seguro, una exposición excesiva y mal gestionada podría representar una amenaza económica real para varios países de la región.

Fuente: Reuters / BMI – Fitch Group

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente