header ads

África Subsahariana enfrenta riesgos por aumento en reservas de oro, según Fitch

Varios bancos centrales en África Subsahariana han aumentado sus reservas de oro en los últimos años como estrategia para protegerse ante la volatilidad global. Sin embargo, un nuevo informe de BMI, unidad del grupo Fitch, advierte que esta práctica podría representar un riesgo significativo si el precio del oro sufre una caída repentina.


África Subsahariana enfrenta riesgos por aumento en reservas de oro, según Fitch

África Subsahariana enfrenta riesgos económicos por acumulación de oro en reservas


Entre los países más activos en esta estrategia se encuentran Ghana, Tanzania y Nigeria, que han estado comprando oro de producción local para reforzar sus reservas. Esta tendencia responde al impacto de factores como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países, así como a crecientes riesgos geopolíticos.


Más países se suman a la estrategia del oro


Según el informe, Kenia y Uganda también evalúan iniciar la compra de oro como parte de sus políticas monetarias. A su vez, Ruanda y Namibia ya han comenzado a incorporar el metal precioso a sus balances.


Incluso Burkina Faso ha manifestado su interés en aumentar sus reservas, mientras que Zimbabue anunció que su nueva moneda, el ZIG, estará respaldada por oro como medida para restaurar la confianza monetaria.


Fortalezas y riesgos de la acumulación de oro


El analista Orson Gard, de BMI, explicó que el oro está ganando terreno como activo estratégico en la región. No obstante, también advirtió sobre los posibles efectos negativos de esta política.


En el caso de Ghana, su agresivo programa de compras ha hecho que el oro represente cerca de un tercio de sus reservas, lo que ha fortalecido su moneda —el cedi— pero también podría afectar la competitividad de sus exportaciones.


El riesgo, según Gard, radica en que una caída brusca del precio internacional del oro podría erosionar el valor de las reservas acumuladas, afectando la credibilidad de la política monetaria de estos países.


Exposición vulnerable a cambios en los mercados


Con el precio del oro alcanzando máximos históricos a principios de este año, existe preocupación de que ya haya tocado su techo. Una eventual reducción de las tasas de interés en EE.UU. podría generar presiones bajistas sobre el oro, perjudicando a los países que compraron a precios elevados.


Para economías como Ghana y Tanzania, que además dependen de las exportaciones auríferas, una caída simultánea del valor de sus reservas y de los ingresos por exportación significaría un golpe doble.


Limitaciones para convertir oro en liquidez


Gard también señaló que los países que mantienen una alta proporción de sus reservas en oro podrían enfrentar dificultades para convertir esos activos en divisas fuertes en caso de emergencia. Casos históricos como los de India en los 90 y Argentina en los 2000 muestran los retos de utilizar oro como respaldo en momentos de crisis de balanza de pagos.


Si bien el oro es tradicionalmente considerado un activo refugio, una exposición excesiva y sin planificación puede derivar en vulnerabilidades significativas para los sistemas financieros de África Subsahariana.


Fuente: Reuters / BMI – Fitch Group

Publicar un comentario

0 Comentarios