Cabrera: historia, cultura y desarrollo a 134 años de su fundación

Cabrera: historia, cultura y desarrollo a 134 años de su fundación

1 de junio de 2025 — El municipio de Cabrera, situado en la provincia María Trinidad Sánchez, conmemora hoy su 134.º aniversario de fundación. Desde sus orígenes como “Tres Amarras” hasta su consolidación como un importante polo turístico y agropecuario, Cabrera ha recorrido un camino de evolución histórica, cultural y económica que merece ser celebrado.

Historia y Fundación

Fundado oficialmente el 1 de junio de 1891 como puesto cantonal mediante el Decreto No. 3023, Cabrera ha tenido un recorrido administrativo significativo. En 1907 fue anexado al distrito Pacificador de la provincia Duarte, pasó a formar parte de Samaná en 1947, y finalmente fue elevado a municipio en 1959 con la creación de la provincia María Trinidad Sánchez.

El nombre “Cabrera” honra al héroe restaurador José Cabrera Gómez, participante del Grito de Capotillo en 1863. Además, se cree que Cristóbal Colón habría recalado en la zona en 1492, buscando refugio para reforzar las amarras de sus embarcaciones, de ahí su antiguo nombre: Tres Amarras.

Geografía y Atractivos Naturales

Ubicado en el nordeste de la República Dominicana, Cabrera se distingue por su paisaje costero y geografía única. El Promontorio de Cabrera se eleva hasta los 400 metros sobre el nivel del mar, formando terrazas naturales de caliza arrecifal que ofrecen una vista espectacular del Océano Atlántico.

Con una población aproximada de 24,524 habitantes y una extensión territorial de 270.5 km², limita al norte y este con el Atlántico, al sur con Nagua y al oeste con Río San Juan. Cabrera comprende los distritos municipales de Arroyo Salado y La Entrada.

Atractivos turísticos destacados

  • Laguna Dudú: Cenote de aguas cristalinas ideal para buceo y espeleología.
  • Playa El Diamante: Aguas tranquilas rodeadas de exuberante vegetación.
  • El Saltadero: Cascada natural en un bosque húmedo, perfecta para baños y excursiones.
  • Cabo Francés Viejo: Parque nacional con acantilados, biodiversidad y un faro de 1915.
  • Playa Arroyo Salado (La Boca): Encuentro de agua dulce y salada, rodeada de manglares.
  • Malecón de Cabrera: Punto estratégico para observar ballenas jorobadas entre diciembre y abril.

Economía y Desarrollo

La economía cabrereña se apoya en diversos sectores productivos:

  • Turismo: Declarado Polo Turístico en 1999, el auge del alquiler de villas privadas ha impulsado la inversión nacional e internacional.
  • Ganadería y agricultura: Producción de leche, queso de hoja y cultivo de castañas, producto del que es considerado capital nacional.
  • Pesca: Fuente importante de pescado fresco para consumo local.
  • Remesas: Especialmente desde la comunidad cabrereña en Nantucket, Massachusetts, que contribuye notablemente al desarrollo local.

El crecimiento económico está acompañado por un enfoque sostenible en la oferta turística, donde la naturaleza, la tranquilidad y la inversión en propiedades han convertido a Cabrera en un destino preferido por nacionales y extranjeros.

Cultura y Tradiciones

La riqueza cultural de Cabrera se manifiesta a través de varias festividades anuales que reflejan su identidad comunitaria:

  • Fiestas Patronales: En honor a Nuestra Señora de las Mercedes, celebradas cada 24 de septiembre con actividades religiosas y artísticas.
  • Cabrereños Ausentes: Reunión tradicional el último fin de semana de julio, que congrega a la diáspora cabrereña.
  • Expo Cabrera en Primavera: Feria agropecuaria, turística y comercial que promueve productos locales, gastronomía y folclore.

Personalidades Destacadas

Entre las figuras notables oriundas de Cabrera se encuentran:

  • Krency García “El Prodigio”: Maestro del merengue típico.
  • Danny Salazar: Lanzador de Grandes Ligas.
  • Juan Colón: Escritor, historiador y poeta.
  • Monseñor Francisco Ozoria: Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo.

Un futuro prometedor

Entra si quieres y sal si puedes” es el lema que define la esencia de Cabrera: hospitalidad, belleza natural y calidad humana. A solo 215 km de Santo Domingo, continúa atrayendo a miles de visitantes que encuentran en este municipio un refugio entre montañas, playas y tradiciones vivas.

Hoy, Cabrera celebra 134 años de historia con la mirada puesta en el futuro. Su capacidad para preservar sus raíces mientras avanza en el desarrollo económico y social lo convierte en un verdadero tesoro del nordeste dominicano.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente