¿Qué pasa con el dinero de los fallecidos en los bancos dominicanos?

¿Qué pasa con el dinero de los fallecidos en los bancos dominicanos?

República Dominicana. En el país existen más de 123,000 cuentas bancarias pertenecientes a personas fallecidas, que en conjunto suman unos RD$9,593 millones. Este dinero permanece retenido en el sistema bancario, sin ser reclamado por familiares que, en muchos casos, desconocen su existencia.

¿Por qué los bancos no avisan a los familiares?

La Asociación de Bancos Múltiples (ABA) confirmó que no existe una obligación legal para que las entidades bancarias notifiquen a los herederos del fallecido sobre los fondos disponibles. El proceso debe iniciarse por iniciativa de los familiares, quienes deben presentar documentos legales como el acta de defunción, acta de notoriedad y una declaración de herederos.

Pero sí llaman si hay deudas

Una de las principales críticas de los ciudadanos es que los bancos sí contactan a los familiares cuando el fallecido tenía deudas, incluso si estos no eran garantes legales. Se han reportado casos en los que se hacen llamadas para exigir el pago de préstamos o tarjetas, algo que ha sido calificado de injusto y contradictorio.

¿Qué ocurre con ese dinero?

Cuando una persona fallece, su cuenta bancaria se congela automáticamente. Para liberar los fondos, los herederos deben pasar por un proceso legal que incluye el pago del impuesto sucesoral del 3%. En muchos casos, los montos son bajos y los trámites costosos, lo que lleva a que muchas cuentas queden en el olvido.

Propuestas para cambiar el sistema

La ABA ha propuesto reformas para agilizar el proceso, como:

  • Unificación de documentos legales para reclamaciones bancarias.
  • Creación de una base de datos centralizada para familiares de fallecidos.
  • Procesos más simples para cuentas de bajo monto.

¿Qué puedes hacer si eres heredero?

Si sospechas que un familiar fallecido tenía cuentas bancarias:

  1. Solicita una consulta en ProUsuario para conocer productos financieros a nombre del fallecido.
  2. Reúne los documentos legales necesarios (acta de defunción, acta de notoriedad, declaración de herederos).
  3. Un certificado que detalle los productos financieros que tenía el fallecido.
  4. Dirígete al banco correspondiente para iniciar el proceso de reclamación.
  5. No pagues deudas si no eres garante o co-deudor legalmente responsable.

Conclusión

El sistema actual favorece el olvido de fondos que deberían ser heredados legalmente. Mientras tanto, los bancos sí actúan de forma inmediata para recuperar deudas, lo que ha generado un fuerte debate ético y legal. Se espera que con las propuestas presentadas se avance hacia un sistema más justo y transparente.

Fuente: ABA.org.do | Listín Diario

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente