Revelan esquema de sobornos por más de RD$3 millones en SeNaSa

Revelan esquema de sobornos por más de RD$3 millones en SeNaSa

SANTO DOMINGO. — Elías Caamaño Pérez, quien fungió como encargado de Seguridad Física del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), habría recibido más de RD$3 millones en sobornos por parte de la empresa de seguridad privada Servicios Nacional de Seguridad Integral SRL (SENASE) durante los años 2016 a 2019, según reveló una medida de coerción presentada por el Ministerio Público.

Modus operandi de los sobornos

De acuerdo con la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), la relación entre Caamaño Pérez y SENASE comenzó de forma aparentemente institucional. Sin embargo, esta derivó rápidamente en una exigencia directa de pagos mensuales a cambio de agilizar procesos de pago en SeNaSa.

El esquema corrupto siguió una secuencia clara: contacto formal, solicitud telefónica de sobornos, reunión personal para definir montos, y posterior implementación de pagos sistemáticos.

Pagos registrados como “comisión por servicios”

La empresa SENASE registró los sobornos en su contabilidad como "Pago comisión por servicios SeNaSa", incluyendo detalles como número de cheque, fecha, monto y beneficiario. Esto evidencia un intento de camuflar los pagos bajo una apariencia de legalidad.

Desglose de pagos por año

  • 2016: Pagos entre RD$26,920.70 y RD$32,744.02.
  • 2017: Montos entre RD$54,398.52 y RD$76,956.93.
  • 2018: Pagos fijos de RD$96,984.00 mensuales.
  • 2019: Igual que 2018, excepto mayo (RD$110,377.18).

En total, el Ministerio Público documentó pagos por un monto acumulado de RD$3,032,505.34.

Transferencias directas y en efectivo

Los pagos se realizaron sin intermediarios, mediante transferencias bancarias directas a nombre de Elías Caamaño Pérez, así como en efectivo, utilizando cheques librados específicamente por SENASE. Esta modalidad contradice los patrones habituales de corrupción donde se utilizan testaferros o empresas pantalla.

Repercusiones y acción del Ministerio Público

El caso continúa bajo investigación por parte del Ministerio Público y forma parte de los esfuerzos de la PEPCA para combatir la corrupción administrativa en instituciones públicas clave como SeNaSa.

Este escándalo pone en evidencia la vulnerabilidad de los procesos administrativos dentro del sistema de salud estatal y refuerza la necesidad de implementar mayores controles y auditorías internas.

Fuente: NoticiasSin

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente