La petrolera británica BP ha realizado su descubrimiento más importante en un cuarto de siglo tras perforar exitosamente un pozo en el campo Bumerangue, ubicado en la Cuenca de Santos, aproximadamente a 400 kilómetros de Río de Janeiro.
|  | 
| Buque de perforación Transocean Deepwater Corcovado / british petroleum | 
Este yacimiento se extiende por más de 300 kilómetros cuadrados, lo que equivale a unas cinco veces el tamaño de Manhattan, y representa un impulso clave para la compañía, que ha vuelto a centrar su estrategia en los combustibles fósiles.
Gordon Birrell, jefe de producción de petróleo en BP, declaró en un comunicado bursátil que se trata de un “descubrimiento significativo” y el más grande desde 1999, cuando la empresa halló el megacampo Shah Deniz en el Mar Caspio, con unos 35 billones de pies cúbicos de gas.
Las acciones de BP subieron hasta un 1.7 % tras el anuncio, superando a su competidor Shell, cuyas acciones cayeron un 1.2 %.
Un giro estratégico hacia el petróleo y el gas
El director ejecutivo de BP, Murray Auchincloss, está reorientando la estrategia del grupo, dando mayor peso a los hidrocarburos y reduciendo su enfoque en energías renovables. En febrero, Auchincloss anunció que BP invertiría 10 mil millones de dólares anuales —un 20 % más de lo previamente previsto— para aumentar la exploración y producción de petróleo y gas.
El campo Bumerangue contendría una combinación de gas, condensado y petróleo, aunque BP indicó que aún es demasiado pronto para evaluar el tamaño o la calidad exacta de las reservas.
No obstante, se detectaron niveles elevados de dióxido de carbono, un factor que podría dificultar la extracción, incrementar los costos de procesamiento y afectar la rentabilidad económica del proyecto. La puesta en producción de un campo en aguas profundas en Brasil puede tardar entre cuatro y diez años.
Un hallazgo con gran potencial pero incertidumbre
Según analistas de HSBC, el yacimiento podría albergar varios miles de millones de barriles, y está ubicado cerca de otros megacampos de la Cuenca de Santos, lo que refuerza su potencial estratégico.
“Es un descubrimiento prometedor”, afirmó Kim Fustier, jefa de investigación de petróleo y gas europeo del banco, quien añadió que aguardará los resultados financieros del segundo trimestre de BP para evaluar si estas mejoras operativas se están reflejando en los ingresos.
Sin embargo, Marcelo De Assis, socio de MA2 Energy y analista de la industria petrolera en Brasil, advirtió que aún se debe demostrar el verdadero potencial económico del hallazgo. “Libra también mostró resultados excelentes en el primer pozo, pero al final de la campaña de evaluación, solo el 25 al 30 % del área resultó ser económicamente viable”, explicó.
Por su parte, Obo Idornigie, de la firma de análisis Welligence, destacó que si el descubrimiento resulta tan grande como BP espera, también será una excelente noticia para la industria energética de Brasil.
 
 
 
0 Comentarios