El oro retrocede 0,4 % tras varios días en alza. El mercado analiza cifras económicas débiles en EE.UU. y un posible nombramiento de Trump en la Reserva Federal.
![]() |
El oro cae tras cuatro días al alza |
Los precios del oro registraron una leve caída este miércoles, luego de cuatro sesiones consecutivas en alza, mientras los inversionistas asimilaban los recientes datos económicos de Estados Unidos y especulaban sobre una posible designación del expresidente Donald Trump al directorio de la Reserva Federal.
A las 04:30 ET (08:30 GMT), el oro al contado bajaba un 0,4 %, situándose en 3.366,50 dólares la onza. Los futuros del oro con entrega en diciembre también descendieron un 0,4 %, alcanzando los 3.420,72 dólares por onza.
Expectativas de la Fed respaldan al oro
En días recientes, el metal precioso había encontrado impulso ante la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés el próximo mes, en respuesta a la debilidad económica persistente en Estados Unidos.
Esta expectativa ha fortalecido al oro, ya que una política monetaria más laxa reduce el costo de oportunidad de mantener activos que no generan rendimiento, como los lingotes.
Los últimos informes refuerzan esa percepción. El índice de gestores de compras (PMI) del Instituto de Gestión de Suministros cayó a 50,1 en julio, por debajo de los 51,5 esperados, lo que sugiere un estancamiento en la actividad del sector servicios.
A esto se suma el débil informe laboral de la semana pasada, que reflejó una menor creación de empleos y una tasa de desempleo del 4,2 %.
Las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre se sitúan justo por debajo del 90 %, lo cual sigue generando interés en el oro como activo de refugio.
Trump y la Reserva Federal: nueva incertidumbre
Además de los indicadores económicos, los mercados están atentos a las decisiones del expresidente Donald Trump, quien podría nominar un candidato al puesto que dejará vacante la gobernadora Adriana Kugler en la Fed a partir del 8 de agosto.
Este posible nombramiento introduce un nuevo componente político en la ya tensa relación entre la Casa Blanca y la autoridad monetaria.
Bancos centrales reducen ritmo de compras de oro
Según datos del Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales añadieron 22 toneladas netas a sus reservas en junio. Uzbekistán lideró las adquisiciones con 9 toneladas, rompiendo así una racha de cuatro meses de ventas.
Durante el segundo trimestre, las compras netas sumaron 166 toneladas, aunque esta cifra representa una caída del 33 % frente al primer trimestre. Es el segundo trimestre consecutivo con reducción en la demanda oficial de oro, probablemente influido por el alza del 30 % en el precio del metal en lo que va de año.
No obstante, los analistas de ING consideran que los bancos centrales seguirán comprando oro como estrategia de diversificación ante un panorama económico incierto.
Otros metales: movimientos mixtos
Los futuros de platino avanzaron un 0,8 % hasta los 1.340,95 dólares la onza, mientras que la plata registró una leve baja a 37,810 dólares la onza.
En cuanto al cobre, los futuros de referencia en la Bolsa de Metales de Londres subieron un 0,5 %, cotizándose a 9.687,40 dólares por tonelada. En Estados Unidos, el cobre también aumentó un 0,5 %, alcanzando los 4,4080 dólares por libra.
La semana pasada, el cobre estadounidense sufrió una caída del 20 %, pero desde entonces ha mostrado estabilidad. Este comportamiento se atribuye a la decisión del presidente Trump de excluir al cobre refinado del arancel de importación del 50 % que había sido anunciado previamente.
0 Comentarios