
El gobierno del expresidente Donald Trump incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro.
La fiscal general Pam Bondi calificó a Maduro como uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza directa a la seguridad nacional estadounidense.Bondi denunció que Maduro ha utilizado organizaciones criminales y terroristas como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para traficar drogas y generar violencia en Estados Unidos. Hasta la fecha, la agencia antidrogas estadounidense (DEA) ha incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi 7 toneladas estarían directamente relacionadas con el líder chavista.
Además, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha confiscado activos por más de 700 millones de dólares relacionados con Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos.
Contexto político y reacciones internacionales
El senador estadounidense Marco Rubio afirmó que desde 2020 Maduro ha estrangulado la democracia venezolana y se ha aferrado al poder. Rubio también aseguró que Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente legítimo de Venezuela.
Por su parte, el gobierno venezolano calificó la recompensa como una operación de propaganda política. El canciller Iván Gil describió la oferta de dinero como una “cortina de humo ridícula” a través de un mensaje en la plataforma Telegram.
Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Donald Trump, lo que ha intensificado las tensiones entre ambos países.
Información adicional sobre sanciones y política de EE.UU. hacia Venezuela
Desde 2017, Estados Unidos ha impuesto múltiples sanciones económicas y políticas contra altos funcionarios del gobierno venezolano y entidades estatales, buscando presionar para un cambio democrático en Venezuela. Estas sanciones incluyen bloqueos financieros, restricciones comerciales y prohibiciones de viaje.
La política estadounidense hacia Venezuela también ha apoyado a la oposición venezolana y ha reconocido a Juan Guaidó como presidente interino legítimo desde 2019, en un esfuerzo por desplazar a Maduro del poder.
La crisis política y humanitaria en Venezuela ha generado un éxodo masivo de ciudadanos, lo que ha agravado las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional en materia de seguridad y control de narcotráfico.
0 Comentarios