
El precio del oro se ha movido de forma lateral, consolidándose sobre un nivel de soporte clave y cerca del máximo anual de USD 3.440. Hasta hoy, 23 de junio, el oro cotiza alrededor de los USD 3.363 por onza, tras registrar una subida cercana al 30 % en el año.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, el oro se mantiene por encima de su media móvil exponencial (EMA) de 50 días, que ha servido como soporte. Además, ha formado un patrón de triángulo ascendente, indicando continuidad alcista. De superar el nivel de USD 3.440, podría encaminarse hacia USD 3.500. Sin embargo, también existe el riesgo de un triple techo cerca de USD 3.440–3.120, lo que podría provocar una caída a corto plazo.
Opiniones de Wall Street
- Goldman Sachs: Precio estimado para fin de año en USD 3.700.
- JPMorgan: Rango proyectado entre USD 3.675–4.000, impulsado por tensiones geopolíticas y compras de bancos centrales.
- Bank of America: Meta en USD 4.000, ante el crecimiento de la deuda pública de EE.UU.
- Deutsche Bank: Ve al oro por encima de USD 3.700 este año.
- UBS: Más conservador, con estimación en USD 3.200 — nivel ya alcanzado.
- Citi: Previsión más moderada, entre USD 2.500 y 2.700.
Catalizadores clave
Varios factores pueden empujar el precio del oro en los próximos meses:
- Tensiones geopolíticas: Por ejemplo, ataques recientes a instalaciones nucleares en Irán.
- Aumento de la deuda pública de EE.UU.: La aprobación del “Big Beautiful Bill” elevaría la deuda estadounidense.
- Flujos hacia ETF de oro: El ETF GLD ha registrado entradas durante seis semanas consecutivas, incluyendo USD 1.900 millones la semana pasada versus USD 711 millones anteriores.
- Política monetaria: La Reserva Federal proyecta al menos dos recortes de tipos este año, lo que suele beneficiar al oro.
- Compras de bancos centrales: India, China y Rusia siguen acumulando reservas de oro frente al dólar.
Fuente: Invezz.com