El gobierno de los Estados Unidos implementó un nuevo requisito para los extranjeros —incluidos los ciudadanos de la República Dominicana— que soliciten visas de tipo F (estudiantes), M (formación vocacional) y J (intercambio cultural). Desde ahora, los perfiles en redes sociales de los solicitantes deben estar configurados como públicos para su revisión durante el proceso de evaluación consular.

¿Qué implica esta nueva medida?
Esta medida, impulsada por políticas de control migratorio más estrictas, implica que los funcionarios del Departamento de Estado podrán acceder a contenidos publicados en plataformas como Facebook, Instagram, X (antes Twitter), TikTok, entre otras. El objetivo, según las autoridades, es prevenir el ingreso de individuos que representen riesgos ideológicos o de seguridad.
Los perfiles deberán ser visibles públicamente antes de la entrevista consular.
Las publicaciones serán evaluadas para detectar contenido considerado problemático o contrario a los valores estadounidenses.
Se analizarán expresiones de odio, comentarios hostiles contra EE.UU., incitación a la violencia o vínculos con grupos extremistas.
¿A quiénes afecta?
El cambio afecta a todos los ciudadanos que soliciten una visa de estudiante (F), vocacional (M) o de intercambio (J), independientemente de su nacionalidad. No obstante, en países como República Dominicana, donde miles de jóvenes viajan anualmente a EE.UU. por razones educativas, esta nueva regla podría tener un impacto significativo.
¿Qué pasa si no cumplen?
Negarse a mostrar perfiles o mantenerlos privados puede ser considerado un intento de ocultar información relevante, lo que podría derivar en la negación inmediata del visado. Incluso publicaciones pasadas, memes o comentarios satíricos pueden interpretarse como riesgosos.
Recomendaciones para solicitantes dominicanos
1. Configura tus perfiles como públicos antes de tu cita.
2. Elimina o ajusta publicaciones pasadas que puedan malinterpretarse.
3. Evita expresiones de odio, sarcasmo político o críticas al gobierno estadounidense.
4. Ten lista una explicación lógica para tu actividad en redes sociales si es consultada.
Esta política forma parte de una estrategia más amplia de seguridad nacional, heredada de administraciones anteriores y ahora reactivada. Organizaciones pro derechos civiles ya han manifestado su preocupación sobre posibles violaciones al derecho a la privacidad y libertad de expresión.
Si estás planeando estudiar en EE.UU. o participar en un intercambio, es fundamental que prepares tu presencia digital con la misma seriedad con la que preparas tu solicitud académica.
Puedes iniciar tu solicitud de visado en el portal oficial de la Embajada de EE.UU. en RD: https://do.usembassy.gov/es/visas-es/
Fuente: El País
0 Comentarios