Las obras del circuito Madring avanzan sin descanso para albergar el Gran Premio de España de Fórmula 1 en 2026. Ubicado entre IFEMA y Valdebebas, el trazado utilizará calles urbanas y un tramo especialmente construido.
 
Actualmente, se trabaja 24/7 y ya se han excavado más de 3,5 metros en “La Monumental”, una curva con un peralte del 24% y 540 metros de largo, que se convertirá en uno de los puntos más espectaculares del circuito.
Detalles técnicos del trazado Madring
El nuevo trazado fue diseñado por Dromo con asesoramiento de Carlos Sainz y la FIA. Entre las modificaciones ya implementadas están ajustes en la entrada a la curva 1 y el vértice de la curva 5. Aunque el diseño base se mantiene, se buscan mejoras que aumenten el espectáculo en pista.
Los organizadores también han prometido que el circuito no heredará los problemas de límites de pista presentes en otros trazados, al tratarse de un diseño completamente nuevo.
Resistencia local y críticas al proyecto
El proyecto no ha estado exento de polémicas. El partido Más Madrid presentó un recurso legal contra la licencia, alegando irregularidades en la evaluación ambiental y preocupaciones por el ruido y la financiación. Sin embargo, el recurso fue rechazado por el Tribunal Supremo de Madrid.
En respuesta, los organizadores aseguran mantener reuniones mensuales con vecinos de Valdebebas y Las Cárcavas y planean ofrecer entradas con descuento a los residentes más afectados por el evento.
Plazos y previsiones
La construcción debe completarse antes del 30 de mayo de 2026 para obtener la homologación de la FIA. Ya se han movilizado más de 10.000 m² de tierra diariamente, con una meta total de 700.000 m². Se espera que el número de trabajadores llegue a 400 cuando todas las zonas estén en construcción activa.
Actualmente, el proyecto lleva un mes de adelanto, con expectativas de terminar la zona de Valdebebas en agosto de este año.
Fuente original: motorsport
 
 
 
0 Comentarios