header ads

Miércoles clave para los mercados: Fed, PIB, resultados y geopolítica en foco

30 de julio de 2025. — La jornada de hoy se presenta como un auténtico punto de inflexión para los mercados financieros globales. Con la Reserva Federal en el centro de todas las miradas, una batería de resultados empresariales de primer nivel y la publicación de los datos del PIB en EE.UU. y Europa, este miércoles marca el ritmo del verano económico. A continuación, las cinco claves del día:


Miércoles clave para los mercados: Fed, PIB, resultados y geopolítica en foco


1. Reserva Federal: decisión clave sobre tipos bajo presión política y de mercado


Tras dos días de reunión, la Fed anunciará hoy su decisión sobre la tasa de interés. El consenso espera que se mantenga el rango actual del 4,25%–4,5%. No obstante, tensiones internas en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y señales de desaceleración económica han generado expectativas de posibles disensos o señales a favor de recortes futuros.


La dirección del dólar, las bolsas globales y los bonos del Tesoro dependerá en gran parte del tono que adopte Jerome Powell en su conferencia de prensa programada para las 2:30 PM (hora del Este).


2. PIB de EE.UU. y Europa: ¿rebote o estancamiento?


Los datos del PIB del segundo trimestre serán cruciales para medir la salud económica. EE.UU. espera un repunte sólido del 2,5% tras la contracción del -0,5% en el trimestre anterior. En la Eurozona, el foco está en si continúa la recuperación, con expectativas del 1,5% interanual y 0,6% trimestral.


Unos resultados positivos reforzarían el discurso de resiliencia económica. Por el contrario, cifras decepcionantes reactivarían temores de una recesión técnica en Europa.


3. Resultados empresariales: bancos, tecnológicas y blue chips bajo el foco


Hoy se publican resultados de compañías clave. Banco Santander (BME:SAN) espera beneficios de 6.868 millones de euros (+13,4% interanual). CaixaBank y Telefónica completan el panorama del IBEX 35. En EE.UU. destacan Meta (NASDAQ:META), Microsoft (NASDAQ:MSFT) y General Motors (NYSE:GM).


Estos resultados influirán directamente en el comportamiento de los índices IBEX 35 y Nasdaq.


4. Terremoto en Kamchatka y bull market en Asia: el riesgo geopolítico entra en escena


Un terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka ha provocado movimientos en los activos refugio. El yen japonés sube un 0,4% y el franco suizo un 0,3%.


Mientras tanto, la Bolsa de Shanghái entra oficialmente en un mercado alcista (+20% desde abril), impulsando el optimismo en Asia. El euro también gana un 0,2% frente al dólar, aunque podría cerrar su primer mes negativo de 2025 si persisten las tensiones comerciales con EE.UU.


5. Petróleo y materias primas: volatilidad energética ante caída de inventarios


La EIA publica hoy su informe semanal de inventarios de crudo, con una previsión de caída de -2,3 millones de barriles. La semana pasada, el descenso fue de -3,169 millones.


El precio del petróleo se sitúa en 67,77 USD (+1,59%), reflejando tensiones en la oferta. El oro también sube a 3.375,97 USD la onza (+0,27%) ante la incertidumbre monetaria y el riesgo geopolítico.


Un día que puede definir el verano financiero


La combinación de decisiones de política monetaria, balances empresariales estratégicos y datos macroeconómicos de alto impacto hace de este miércoles 30 de julio una fecha clave en el calendario financiero de 2025.


Con el trasfondo de nuevas amenazas arancelarias por parte de la administración Trump, los mercados se preparan para un posible cambio de tono en las próximas semanas.


Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg, Reuters, Investing y Fed.gov.

Publicar un comentario

0 Comentarios