Presidente Luis Abinader promulga Ley 47-25 de Contrataciones Públicas

Presidente Luis Abinader promulga Ley 47-25 de Contrataciones Públicas

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, aprobada recientemente por el Congreso Nacional el pasado 23 de julio. La ceremonia de firma fue encabezada por el mandatario junto al director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, en la sede de la institución, ubicada en el sector Gazcue, Distrito Nacional.

Esta nueva legislación sustituye la normativa anterior que, tras casi dos décadas, había quedado rezagada ante los retos modernos del Estado. Su objetivo principal es consolidar un modelo de contrataciones públicas más eficiente, transparente y fiscalizado, incorporando herramientas tecnológicas y criterios de desarrollo sostenible.

Declaraciones del presidente Abinader

Durante el acto de promulgación, el presidente Abinader destacó que la nueva norma constituye una reforma profunda al sistema de compras del Estado dominicano:

“Es un sistema orientado a garantizar que cada peso invertido por el Estado se traduzca en obras, servicios y oportunidades reales para los dominicanos y dominicanas”, afirmó.

También aseguró que el Gobierno brindará el apoyo necesario para que la ley se aplique de forma efectiva, incluyendo recursos humanos, tecnológicos y financieros.

Avances clave de la Ley 47-25

  • Reorganización institucional: Redefine la gobernanza del sistema y consolida responsabilidades claras para todos los actores.
  • Planificación obligatoria: Las contrataciones estarán alineadas con presupuestos y metas de desarrollo nacional.
  • Transformación digital: Se crea el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas con trazabilidad en tiempo real y enfoque de interoperabilidad.
  • Nuevos procedimientos: Se incorporan compras innovadoras, licitaciones abreviadas, convenios marco y mecanismos dinámicos.
  • Régimen de inhabilidades: Quienes incumplan la ley o incurran en corrupción no podrán volver a contratar con el Estado.
  • Inclusión: Se prioriza la participación de Mipymes, mujeres proveedoras y productores locales sostenibles.
  • Inteligencia de datos: Se implementan alertas tempranas, análisis de riesgo y supervisión digital preventiva.
  • Veeduría ciudadana: La ley formaliza mecanismos de control social y participación ciudadana.
  • Profesionalización: Se exige capacitación técnica obligatoria para quienes intervienen en los procesos de compras públicas.

Palabras de Carlos Pimentel

El director de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, valoró que esta ley representa un cambio de paradigma:

“Es un instrumento robusto para garantizar que cada contratación se realice con integridad, competencia y propósito”, expresó.

Subrayó que fue elaborada con base en amplias consultas y responde a las nuevas demandas de transparencia de la ciudadanía dominicana.

Resumen del impacto

La promulgación de la Ley 47-25 marca un paso decisivo hacia un sistema de contrataciones más moderno, inclusivo y eficiente en la República Dominicana. Este nuevo marco legal fortalece los controles, amplía la participación ciudadana y prioriza el desarrollo sostenible. La reforma se alinea con los esfuerzos del Gobierno dominicano para garantizar un uso responsable de los recursos públicos y fomentar la confianza institucional.

Fuente: Diario Libre

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente