header ads

El coronel Rafael Antonio Morales Herrero denuncia corrupción en la DNCD y la DNI

El coronel Rafael Antonio Morales Herrero denuncia corrupción en la DNCD y la DNI

El coronel Rafael Antonio Morales Herrero, de la Fuerza Aérea Dominicana, presentó una denuncia ante el Ministerio Público en la que acusa a oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de enriquecerse ilícitamente con dinero proveniente del narcotráfico.

Morales Herrero, quien se desempeñó como director del Centro de Información y Coordinación Conjunta de la DNCD, afirmó que además de notificar al Ministerio Público, también informó al presidente Luis Abinader, en su rol de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, sobre la situación.

Acusaciones contra altos oficiales

El coronel asegura que el entramado de corrupción se extiende hasta los más altos niveles, comprometiendo a las agencias de inteligencia y seguridad del Estado, incluyendo la DNI, la Procuraduría General de la República (PGR) y la DNCD.

Entre los oficiales implicados, Morales Herrero menciona a Luis Soto, director del DNI; José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD; y Alberto Montás, oficial del Ejército, entre otros.

Detalles de la denuncia y casos relevantes

El denunciante explicó que su querella, depositada ante la procuradora Yeni Berenice Reynoso y el director de Persecución, Wilson Camacho, incluye evidencia documental, informes confidenciales y una solicitud formal de investigación.

En su relato, Morales Herrero denuncia que el supuesto narcotraficante Roberto Saviñón (conocido como "JC" o "Tulile") fue liberado en 2016 tras un arresto de una unidad del DNI, luego de que desde la DNCD se ordenara su liberación a cambio de un soborno de 350 mil dólares y tres vehículos.

Asimismo, indica que "JC o Tulile" fue reapresado en 2021, pero el caso fue ocultado.

Presencia de grupos criminales internacionales

Morales Herrero advierte sobre la operación en el país de grupos criminales como el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, la Mafia Albanesa, la Ndrangheta italiana y la Mocro Mafia, quienes supuestamente actúan en complicidad con militares y funcionarios del Gobierno.

Señala que estas organizaciones están asentadas en zonas como Juan Dolio, Boca Chica, Punta Cana, Cap Cana y Barahona.

Casos de sobornos y maniobras internas

El oficial documentó un caso en que el coronel Cristóbal Comprés Rondón habría recibido dinero para facilitar operaciones de narcotráfico en el puerto Multimodal Caucedo, según un correo electrónico atribuido a Francisco del Rosario Puente (alias "Toño Leña").

A pesar de las evidencias, José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, habría solicitado la permanencia en su cargo de Comprés Rondón, evidenciando falta de acción ante problemas como las fallas en las máquinas de rayos X en los aeropuertos.

Morales Herrero también denunció que fue víctima de una operación interna para descalificarlo como posible futuro presidente de la DNCD, con la creación y difusión de audios falsos que lo vinculaban con narcotraficantes, divulgados incluso a la DEA y la CIA.

Además, criticó el reingreso del coronel Pedro Manuel González Peña, previamente expulsado por sobornos y reincorporado supuestamente por solicitud de Cabrera Ulloa.

Análisis patrimonial y solicitud de investigación

En su denuncia, Morales Herrero presentó un análisis patrimonial que evidencia discrepancias en las declaraciones juradas de altos mandos de la DNCD, detallando la compra de apartamentos, fincas, vehículos de lujo y depósitos millonarios sin justificación acorde a sus ingresos.

Ante la gravedad de las acusaciones, solicitó al Ministerio Público iniciar una investigación exhaustiva.

Publicar un comentario

0 Comentarios