header ads

Primer semestre decepcionante: economía solo crece 2.4 %, bajando desde 5.1 % en 2024

La economía dominicana desacelera en 2025, con un crecimiento de apenas 2.4 % en el primer semestre. Caída en la construcción y menor inversión marcan el panorama.


Héctor Valdez Albizu Gobernador de Banco Central de la República Dominicana
Héctor Valdez Albizu Gobernador de Banco Central de la República Dominicana


La economía de República Dominicana mostró señales de debilitamiento durante el primer semestre de 2025, con un crecimiento limitado del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), que en junio apenas registró un aumento de 1.1 % respecto al mismo mes del año anterior.


El desempeño económico acumulado entre enero y junio refleja una desaceleración significativa, al pasar de un crecimiento del 5.1 % en igual período de 2024 a solo un 2.4 % en 2025, lo que representa una contracción de 2.7 puntos porcentuales en el ritmo de expansión del Producto Interno Bruto (PIB).


Factores que explican el menor crecimiento


De acuerdo con el Banco Central, esta desaceleración responde tanto a factores externos como internos. Entre ellos se encuentran condiciones globales restrictivas de liquidez, altos niveles de incertidumbre, y una menor inversión privada nacional. Asimismo, el gasto público en infraestructura ha estado por debajo del promedio de años anteriores.


La institución monetaria señala además que el entorno internacional continúa marcado por tasas de interés elevadas, inestabilidad geopolítica —acentuada por el conflicto en Medio Oriente— y una creciente volatilidad en los precios de materias primas.


En Estados Unidos, principal socio comercial del país, se han implementado reformas en áreas fiscales, regulatorias y migratorias, que podrían influir negativamente en el comercio bilateral y ejercer presión sobre los precios en el mercado local.


Comportamiento sectorial: sectores en baja y sectores en alza


Durante el primer semestre de 2025, se observaron desempeños mixtos por sectores. El sector construcción cayó un 2.3 %, afectado por la postergación de proyectos privados y un entorno financiero restrictivo. También los servicios profesionales mostraron una contracción de 1.7 %.


En contraste, sectores como la agropecuaria, la minería, las manufacturas locales y de zonas francas, así como varias actividades dentro de los servicios registraron avances positivos. Las áreas con mejor desempeño dentro del sector servicios incluyen el comercio, transporte, actividades financieras e inmobiliarias.


Agropecuaria, minería y turismo: motores de crecimiento


El sector agropecuario mostró un crecimiento interanual del 4.9 % en el período enero-junio de 2025, impulsado por el incremento en la producción de alimentos agrícolas y productos pecuarios.


La actividad minera, por su parte, tuvo un repunte de 2.3 % gracias al aumento en la extracción de oro, uno de los principales productos de exportación del país.


En cuanto al sector hoteles, bares y restaurantes, se observó un crecimiento interanual de 2.8 %, con tasas de 2.3 % en el primer trimestre y 3.3 % en el segundo, destacándose el mes de junio con un incremento del 2.9 %.


Panorama general para el segundo semestre


El desempeño de la economía dominicana en la segunda mitad del año dependerá de la evolución del entorno global, la política monetaria internacional y las decisiones fiscales internas. El reto para las autoridades será estimular la inversión privada, reactivar la construcción y mantener el dinamismo en los sectores productivos clave.

Publicar un comentario

0 Comentarios