header ads

Estados Unidos registra menor creación de empleos en julio, complicando la política monetaria de la Fed

Solo 73,000 nuevos empleos fueron creados en julio en Estados Unidos, una cifra muy por debajo de los 106,000 que esperaban los analistas. Este bajo desempeño confirma una desaceleración notable en la generación de puestos de trabajo, comparado con meses anteriores.


Estados Unidos registra menor creación de empleos en julio, complicando la política monetaria de la Fed

Estados Unidos muestra señales de enfriamiento laboral en julio


Además, se ajustaron a la baja los datos de empleo de mayo y junio, eliminando en conjunto 258,000 empleos previamente reportados. Estas revisiones refuerzan la percepción de un mercado laboral que comienza a debilitarse.


El sector público y otros rubros se enfrían


Uno de los segmentos más afectados ha sido el sector público. Desde enero, los empleos federales han disminuido en 84,000 puestos, reflejando un esfuerzo por reducir la nómina gubernamental.


Por otro lado, la mayoría de las industrias privadas no mostró cambios significativos, indicando una economía que avanza con mayor cautela en la creación de empleo.


La tasa de desempleo y sus implicaciones


La tasa de desempleo subió levemente a 4.2%, desde el 4.1% anterior, mientras que la participación laboral cayó ligeramente al 62.2%. Aunque este cambio parece moderado, expertos advierten que podría intensificarse en la segunda mitad del año si persiste la desaceleración.


Al mismo tiempo, la menor disponibilidad de trabajadores inmigrantes podría limitar la oferta laboral, moderando en parte el aumento del desempleo.


¿Presión sobre la Reserva Federal?


Este panorama laboral más débil podría empujar a la Reserva Federal (Fed) a considerar una reducción en las tasas de interés para impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, la entidad enfrenta un dilema, ya que la inflación se mantiene por encima de su meta del 2%.


Adicionalmente, las recientes políticas arancelarias aplicadas por el gobierno de Trump podrían generar presiones inflacionarias adicionales, complicando aún más las decisiones monetarias.


Decisiones futuras en manos de la inflación


Por el momento, la Fed decidió mantener las tasas sin cambios por quinta reunión consecutiva, a la espera de señales más claras sobre el comportamiento económico.


La reunión de septiembre será clave. Todo dependerá de si la inflación logra moderarse y si el mercado laboral continúa mostrando señales de debilidad. Algunos economistas consideran que el informe reciente presenta una realidad más frágil que la descrita por el presidente de la Fed, Jerome Powell, lo que podría acelerar un giro en la política monetaria.

Publicar un comentario

0 Comentarios