El 24 de julio de 2025 se estrenó el esperado documental “El Pico Duarte”, una obra audiovisual dirigida por Arturo Dickson y Mariana Rubio Pittaluga, quienes también se encargan de la producción junto a Mario Dávalos. La historia fue escrita por la misma Rubio Pittaluga, y nace con el propósito de redescubrir la montaña más alta del Caribe: el emblemático Pico Duarte, orgullo natural de la República Dominicana.

Más allá de la altura y el desafío físico, este documental propone una experiencia emocional, histórica y ecológica. Durante poco más de una hora, el espectador es llevado por senderos de niebla, bosques húmedos, miradores infinitos y testimonios reales de personas que han hecho del Pico Duarte parte de su vida, cultura o trabajo.
La filmación se llevó a cabo entre 2022 y 2024, atravesando dificultades logísticas y ambientales propias del terreno montañoso. Todo el equipo debió cargar cámaras, drones y equipamiento por mulos, durmiendo en campamentos improvisados, enfrentando lluvias, frío y sol implacable.
La obra fue producida por Monte Sereno Films y contó con el respaldo de CCN a través de su programa Orgullo de mi Tierra, una iniciativa que busca resaltar lo mejor de la identidad dominicana. La cinematografía estuvo a cargo de Jesús Ayala y la música original proviene de Epidemic Sound, diseñada para armonizar con las emociones de cada escena.
El documental da voz a guías de montaña, científicos, historiadores, ambientalistas y habitantes de la zona. A través de estos testimonios, se abordan temas como el turismo ecológico, la historia del Pico Duarte, su biodiversidad única y la importancia de conservar este espacio vital para el ecosistema de la isla.
Una de las fortalezas narrativas del documental es su capacidad de conectar la naturaleza con lo humano. No se trata solo de una montaña, sino de lo que representa para el país: una cumbre física, pero también emocional, espiritual y cultural.
“El Pico Duarte” también lanza una reflexión profunda sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente. A través de imágenes aéreas, planos cerrados de flora endémica, riachuelos y cielos despejados, la película nos recuerda que el patrimonio natural es un bien común que debemos proteger con urgencia.
La cinta muestra cómo el parque nacional donde se encuentra el Pico Duarte es esencial para el abastecimiento de agua de gran parte del país, gracias a sus cuencas hidrográficas. También resalta la labor de quienes promueven el turismo responsable y la educación ambiental en las comunidades rurales.
El documental se estrenó durante el Festival Fine Arts “Hecho en RD” y actualmente se exhibe en cines selectos de Caribbean Cinemas en Santo Domingo y Santiago. Los críticos ya lo comparan favorablemente con el icónico “Camino al Pico Duarte” (1985), del director Claudio Chea, aunque esta nueva versión incorpora tecnología moderna y una visión más integradora.
“El Pico Duarte” es una obra visualmente impactante, narrativamente inspiradora y socialmente relevante. No solo exalta la belleza natural del Caribe, sino que recuerda que el verdadero ascenso no es solo geográfico, sino también humano. Un documental que todo dominicano —y todo amante de la naturaleza— debería ver.
0 Comentarios